
Mi nombre es Clementina Macaroff y nací en Chilecito, un 2 de Febrero de 1948. Vivo en Bariloche desde 1987. Estudié abogacía, pero abandoné la carrera antes que otros me dijeran que no servía para eso. Sólo me interesaba leer. Mi relación con la Literatura tiene casi tantos años como yo. Muchos. El vínculo con ella se estableció, al principio, a través de la lectura, cuando todavía no había comenzado la escuela primaria. En esos años no existían los jardines de infantes, y había que comenzar la escuela a los seis años. Parece, según me cuentan y recuerdo vagamente, que yo no pude esperar la edad de mis estudios formales para comenzar a leer, y cuando lo hice, ya no me detuve. Después, muchos años después, descubrí que me gustaba escribir. Y lo hago desde hace poco más de diez años. Muchos talleres literarios existieron y siguen existiendo en mi vida por culpa de esta pasión. Todos aportaron para intentar darme lo que no me dio una formación académica en ese aspecto y estoy muy agradecida: Edgardo, Verónica, Guillermo, Noemí…
A partir de mis primeros pasos en la escritura, vinieron algunas gratificaciones que aquí les voy a contar, en una breve reseña:
Años 2001 y 2002: Mis cuentos “Opus 73”, “La luz”, “Siesta” y otros, fueron seleccionados como textos literarios para su lectura y comentario entre los alumnos de 2º y 3º año de la “Fundación Educativa y Cultural Colegio San Esteban”, de San Carlos de Bariloche. La autora de la iniciativa fue la Prof. de Lengua Sra. Cristina Alvariñas, ex discípula de Jorge Luis Borges y Noe Jitrik, entre otros.
Año 2004: Primer Premio convocatoria internacional de Editorial Bellvigraf “Certamen Almafuerte” para el cuento “Metamorfosis”. Fue publicado en la “Antología de escritores hispanoamericanos en el mundo”.
Año 2006: Editorial Dunken elige un cuento de mi autoría, “El Tonto” para participar en una Antología, “Juntacuentos”, presentada en la Feria del Libro de ese mismo año.
Año 2007: Nueva elección por parte de Editorial Dunken de un cuento de mi autoría, “Nazareno, la luna y el amor” para conformar la Antología “Lo que llega a la playa”
Tengo poco más de treinta cuentos inéditos, además de las novelas “Rina, un siglo de león” y “Los hijos del monstruo”, también inéditas. Adapté esta última como guión cinematográfico, con el mismo nombre, después de participar en el Seminario de Guión que dictó la Sra. Linda Seguer en la ciudad de Buenos Aires, en 2007.
El propósito de este blog es compartir. Nada más y nada menos. Compartir todo lo relacionado con el quehacer literario. Desde el espacio que ocupemos. Aquí lo único que importa es darle cabida a ese poema, ese cuento, ese comentario de un libro que nos gustó muchísimo, esa producción literaria, propia o ajena, que queremos que otros conozcan. O para difundir ese evento literario al que alguno pueda concurrir. Este es el espacio. Yo los invito a que juguemos con las palabras. Es un homenaje a ellas el nombre de este blog.